En las bases:
Principales conceptos

Las construcciones acerca de lo que “son y deberían ser las mujeres”, y de lo que “son y deberían ser los hombres” no son naturales o fijas, sino que son diferentes y varían de acuerdo con la región o la cultura y según la época o el momento histórico en el que aparecen. Estas construcciones han incidido en la discriminación y violencias contra mujeres y personas de sectores sociales LGBTI.

Los conceptos que aquí se presentan están descritos de una forma simplificada y sencilla para facilitar la comprensión de los conceptos básicos, sin embargo, es importante tener en cuenta que las definiciones no deben aplicarse sin más a las personas, sino que por encima de ellas lo que prima es el autoreconocimiento.

Existen varias teorías de género que, desarrollando interpretaciones y definiciones diferentes entre sí, ayudan a enriquecer y a avanzar en la comprensión y reconstrucción de los conceptos que las integran; estos conceptos no son definitivos, se encuentran en constante construcción, análisis y debates porque están relacionadas con las vivencias de cada individuo, y porque a lo largo del tiempo han presentado matices según el contexto cultural y político.

Las formas como históricamente se han asignado ciertas características a hombres y mujeres, a lo femenino y lo masculino, responden a un origen sociocultural y político, nunca a aspectos biológicos de los individuos; por tanto, dichas características serán siempre susceptibles de transformación.

La galleta de jengibre

Femenino
Trans
Masculino
Heterosexual
Bisexual
Homosexual
Mujer
Intersexual
Hombre

¡Que ruede el
video!

ABC de la diversidad sexual y el otro

Este video realizado por Caribe Afirmativo con el apoyo de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), nos muestra las características generales de los conceptos de sexo, identidad de género y orientación sexual, y las formas de violencias asociadas los esquemas de discriminación.

Para reflexionar

Históricamente, las relaciones de género se han construido a partir de relaciones de poder que han privilegiado lo masculino sobre lo femenino, dando al primero una posición de poder y dominio mientras lo femenino ocupa una posición de desventaja y subordinación en la sociedad, así como se han generado formas de opresión y discriminación hacia personas que no se acomodan a las expectativas sociales del 'ser hombre' y 'ser mujer'.

Las Orientaciones Sexuales y las Identidades de Género Hegemónicas y no Hegemónicas parten del autoreconocimiento y la construcción personal e individual. La cultura Hegemónica de Género ha privilegiado la Heterosexualidad y lo Cisgénero, lo que ha incidido en las barreras para el reconocimiento de las Orientaciones Sexuales, las Identidades de Género e incluso las prácticas sexuales que rompen con dicha cultura.

Con respecto a la educación que recibieron en su infancia y adolescencia, en la escuela o en casa, ¿qué era motivo de aprobación o desaprobación, de manera diferente entre hombres y mujeres? ¿Qué cosas han cambiado o permanecen entre la idea de lo que deben ser los hombres y las mujeres?

¿Cuáles son las barreras cotidianas a las que se pueden enfrentar Mujere Trans u Hombres Trans?

¿Qué formas de discriminación recaen sobre las personas con una orientación diferente a la heterosexual?

Actividad 2

¿Quién es la persona?

La siguiente actividad nos permite afianzar los conceptos revisados y asimismo nos ayuda a reflexionar sobre las diferentes formas de opresión, violencias y discriminaciones que afrontan las personas con diferentes identidades, condiciones, contextos y realidades.

¿Cómo jugar?

1

Haga click en el botón jugar para iniciar la ruleta

2

De acuerdo con las características dadas por la ruleta, cree una persona con los elementos de la columna izquierda

3

Desde las vivencias de la persona, responda las preguntas de reflexión y revise los datos que presentamos

Juguemos!

Sexo biológico
Orientación sexual
Identidad de género
Jugar!
pelo1
pelo2
pelo3
pelo4
ojos1
ojos2
ojos3
ojos4
nariz1
nariz2
nariz3
nariz4
boca1
boca2
boca3
boca4
tronco1
tronco2
tronco3
camisa1
camisa2
camisa3
camisa4
sexo1
sexo2
sexo3
pantalon1
pantalon2
pantalon3
pantalon4
maleta1
maleta2
maleta3
pies1
pies2
pies3
pies4

Para reflexionar

Desde las vivencias de la persona que acabas de crear, responde las siguientes preguntas:

Cree que: ¿en razón de su sexo biológico, orientación sexual o identidad de género esta persona ha sido considerada enferma mentalmente?

Cree que: ¿en razón de su sexo biológico, orientación sexual o identidad de género, esta persona ha sido considerada un delincuente?

Cree que: ¿en razón de su sexo biológico, orientación sexual o identidad de género, esta persona es más propensa a vivir hostigamiento en la escuela?

Cree que: ¿en razón de su sexo biológico, orientación sexual o identidad de género, esta persona es más propensa a vivir acoso y exclusión en ambientes laborales?

Cree que: ¿en razón de su sexo biológico, orientación sexual o identidad de género, hay mayor probabilidad de que esta persona sea amenazada con un panfleto?

Cree que: ¿en razón de su sexo biológico, orientación sexual o identidad de género, la vida de esta persona puede estar en peligro?

Cree que: ¿en razón de su sexo biológico, orientación sexual o identidad de género, esta persona tiene menos probabilidad de ejercer un cargo de elección popular?