Actividad 4

Pesque la pareja

Esta actividad tiene como objetivo dar a conocer las principales disposiciones de las Ley 1257 de 2008 y los derechos que tienen las mujeres víctimas de cualquier tipo de violencia.

El juego está compuesto por 8 tarjetas azules y 8 tarjetas verdes.

Las tarjetas color verde oscuro contienen el objetivo de la Ley, los tipos de violencias, las medidas de atención, las medidas de protección y la definición de violencia contra las mujeres.

Las tarjetas verde claro contienen las definiciones y la descripción de las medidas.



El objetivo es encontrar las parejas entre las tarjetas azules y las verdes.

¿Cómo jugar?

1

Haga click en el botón ver parejas y revise con atención los contenidos, identificando las parejas que corresponden

2

Cuando haya revisado los contenidos haga click en el botón jugar y las tarjetas se voltearán para iniciar la pesca. Recuerde que debe buscar las tarjetas que hagan pareja

3

Arme las parejas de conceptos con las definiciones y descripciones. El sistema dispone de 120 segundos para armar las parejas. Cada vez que se arma una pareja el tiempo se reinicia automáticamente

Juguemos!

Ver parejas
Jugar!
120

Objetivo de la Ley 1257 de 2008

Busca garantizar a las mujeres una vida libre de violencias en el ámbito público y privado, y establece procedimientos para la protección y atención a mujeres víctimas de violencias.

Violencia contra las mujeres

Cualquier acción u omisión que cause muerte, daño físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial por su condición de ser mujer, las amenazas de estos actos y/o la privación arbitraria de la libertad.

Daño psicológico

Consecuencia de la acción u omisión destinada a degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de otras personas, por medio de intimidación, manipulación, amenaza, directa o indirecta, humillación, aislamiento.

Daño o sufrimiento físico

Riesgo o disminución de la integridad corporal de una persona.

Daño o sufrimiento sexual

Consecuencias de obligar a una persona a mantener contacto sexualizado físico o verbal o participar en interacciones sexuales mediante la fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal.

Daño patrimonial

Pérdida, transformación, sustracción, destrucción, retención de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores, derechos o económicos destinados a satisfacer las necesidades de la mujer.

Medidas de atención a las que tienen derecho las mujeres víctimas de violencias

- Habitación, transporte y alimentación de la a través de las Empresas Promotoras de Salud - EPS.
- Asistencia médica, sicológica y siquiátrica a las mujeres víctimas de violencia, a sus hijos e hijas.
- Reserva y confidencialidad sobre el ubicación de las víctimas.
- Información y asesoría a las mujeres sobre los procedimientos y rutas.

Medidas de protección a las que tienen derecho las mujeres víctimas de violencias

- Desalojo del agresor de la casa o habitación que comparte con la víctima.
- Prohibir al agresor esconder o trasladar de la residencia a los niños, niñas y personas en situación de indefensión del grupo familiar.
- Protección temporal especial para la víctima.
- Decidir provisionalmente las visitas, guarda y custodia de los hijos e hijas.
- Prohibir al agresor la compra, venta o cambios en los bienes de la víctima o de la sociedad conyugal.