El camino de la atención y la asistencia

Ruta de Atención Humanitaria para víctimas de desplazamiento forzado, pertenecientes a grupos étnicos establecidas en los Decretos Ley 4633 y 4635 de 2011 y la Ley 1448 de 2011.

Generalidades

En el marco de la Atención y Asistencia a miembros de las comunidades y/o pueblos Indígenas y Comunidades Negras Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, es fundamental reconocer e integrar el marco conceptual y las acciones y medidas establecidas para la atención y asistencia humanitaria para grupos étnicos; atendiendo a sus usos y costumbres, así como a sus particularidades socio-culturales y territoriales.

Objetivos del módulo

Identificar las principales características de los componentes de Atención y Asistencia para pueblos indígenas y Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras en situaciones de atención humanitaria inmediata, de transición, de emergencia y los retornos y reubicaciones para su atención digna e integral.

Conozcamos los conceptos de Atención y Asistencia para pueblos indígenas y Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras:

¿En qué consiste la actividad?

En situaciones de desplazamiento forzado las comunidades étnicas se trasladan de sus territorios ancestrales hacia diversos lugares como, carreteras, comunidades aledañas ó a las cabeceras municipales más cercanas en busca de refugio y protección. El acompañamiento institucional en esta situación es determinante para garantizar su asistencia, atención y retorno o reubicación en condiciones dignas y de manera integral. La actividad consiste en identificar las medidas de atención humanitaria inmediata, de transición, de emergencia y de transición que constituyen la presencia institucional en este camino.

¿Cómo jugar?

  1. 1. En la gráfica se encuentran distribuidos cuatro cuadrantes y cada uno corresponde a un conjunto de medidas de atención humanitaria (inmediata, de transición, de emergencia y o transversales).
  2. 2. Las tarjetas corresponden a cada una de las medidas de atención y asistencia humanitaria para grupos étnicos.
  3. 3. Lee la descripción en cada tarjeta y ubícala en uno de los cuadrantes teniendo en cuenta su pertinencia (inmediata, de transición, de emergencia o transversal). Hay medidas que se repiten en dos o más instancias de la atención.