• Concertación de la metodología y planeación de actividades de caracterización del daño
• Actividades en terreno para aplicación de herramientas de caracterización del diagnóstico integral del daño.
• Articulación con los diagnósticos y herramientas de los planes de vida, etnodesarrollo, salvaguarda y planes específicos donde sea pertinente.
• Actividades para la definición de aspectos logísticos y reglamento del proceso de consulta previa.
• Generación de espacios autónomos para la comunidad y sus líderes.