Vamos en búsqueda de la Reparación

Reparación colectiva para los grupos étnicos.

Generalidades

Tanto la Ley 1448 como los decretos ley 4633 y 4635 de 2011, establecen el reconocimiento de los daños colectivos que han afectado a grupos, organizaciones sociales, sindicales y políticas, comunidades y pueblos étnicos y que están referidos a las afectaciones negativas en el contexto social, político, económico y cultural que a causa del conflicto armado han sufrido comunidades, grupos u organizaciones y que tienen formas vigentes de sufrimiento o afectación. Estas afectaciones están asociadas a la percepción de sufrimiento, pérdida, menoscabo de los recursos para afrontar el futuro o para construir el proyecto que se tenía antes de los hechos violentos. El daño colectivo, determina el desarrollo de un proceso de reparación integral colectiva, el cual establece un conjunto de medidas de:
  1. 1. Restitución
  2. 2. Rehabilitación
  3. 3. Satisfacción
  4. 4. Garantías de no repetición
  5. 5. Indemnización

las cuales se definen en los Planes Integrales de Reparación Colectiva.

Objetivos del módulo

El desarrollo de este módulo pretende dar a conocer aspectos relacionados con el proceso de reparación integral colectiva para comunidades étnicas, definido en los decretos ley, propiciando afianzar y apropiar conceptos de lo que es la reparación colectiva para grupos étnicos y su desarrollo.

¿En qué consiste la actividad?

Para conocer el proceso de reparación integral colectiva para comunidades étnicas es necesario recorrer cada una de las fases que le integran. El recorrido de la Golosa te guiará a través de los pasos y conceptos de cada fase.

¿Cómo jugar?

¡Juguemos a la Golosa!

  1. 1. Brinca en un solo pie dentro de cada una de las casillas en el orden de los números y descubre cada una de las fases de la reparación integral colectiva para comunidades étnicas.
  2. 2. Responde la pregunta a cada fase y avanza en cada fase.