Restitución de derechos territoriales

Ruta administrativa de restitución de derechos territoriales.

Generalidades

El carácter inalienable, imprescriptible e inembargable de los de recursos sobre las tierras de las comunidades de los grupos étnicos orienta el proceso de restitución, devolución y retorno de los sujetos colectivos e individuales afectados. El goce efectivo del derecho de las Comunidades étnicas sobre su territorio garantiza su pervivencia física y cultural, la cual debe ser comprendida y reconocida como la base fundamental de su integridad y desarrollo autónomo. La restitución de derechos territoriales es una medida a la que tienen derechos las poblaciones étnicas que han sufrido despojo u abandono de sus territorios como causa del conflicto armado.

Objetivos del módulo

Conocer las diferentes etapas que integran la ruta administrativa de restitución de derechos territoriales dirigida a comunidades étnicas. Esta ruta desarrolla un orden lógico donde confluyen diferentes actores, acciones tareas e insumos que deben ser tenidos en cuenta para el desarrollo adecuado del proceso administrativo y que tiene como finalidad lograr la restitución de los territorios.

¿En qué consiste la actividad?

Al puente que comunica el sendero con el territorio ancestral de una comunidad le hacen falta piezas. Ayuda a la comunidad a restituir las piezas del puente para que sus integrantes puedan cruzarlo y retornar a su lugar de origen.

¿Cómo jugar?

  1. 1. Cada espacio en el puente corresponde a una etapa del proceso de restitución de derechos territoriales y cada pieza opera como actor, acción, tarea o insumo administrativo dentro del proceso.
  2. 2. Relaciona cada pieza (acción) con su correspondiente espacio (etapa) en el puente.