Hola

Lee el caso y responde las preguntas para evaluar tus
conocimientos sobre el Decreto Ley 4633

Caso 01
Reparación, Indemnización
y Satisfacción

1. Con el propósito de apoyar y orientar, en lo referente a adelantar acciones afirmativas, usted...

...alude que son aquellas medidas a través de las cuales se establece un trato ventajoso, que favorece a determinadas personas o grupos humanos tradicionalmente marginados o discriminados.


...reconoce y analiza los daños que ocasionan las situaciones de conflicto, previniendo que las acciones a desarrollar no incrementen consecuencias sobre la población afectada.


...analiza y brindar una adecuada atención y protección en procura de la garantía de los derechos, permitiendo el reconocimiento de vulnerabilidades, riesgos e inequidades.

2. Como funcionario a cargo del desarrollo de temas con población étnica, usted...

...determina que el decreto 4633 de 2011 para Pueblos y comunidades indígenas es reglamentario


...especifica que el decreto 4633 de 2011 para Pueblos y comunidades indígenas es transitorio


...define que el decreto 4633 de 2011 para pueblos y comunidades indígenas es con fuerza de Ley

3. Para la implementación de las medidas afirmativas de atención humanitaria inmediata, usted

define que son de competencia del Municipio y deben ser adecuadas a las características culturales propias de la comunidad afectada.


especifica que son de competencia y las establece la Gobernación Departamental de acuerdo a los usos y costumbres de la comunidad étnica.


señala que son definidas e implementadas por la Unidad para las víctimas, de acuerdo al proceso de concertación que se efectué.

4. Dada la solicitud de implementar acciones de atención humanitaria inmediata, usted

define que es la atención que se presta cuando los sujetos étnicos manifiestan haber sido desplazadas y se encuentran en situación de vulnerabilidad acentuada.


señala que es la ayuda a la que tienen derecho las comunidades étnicas en situación de desplazamiento una vez se incluye en el Registro Único de Víctimas.


especifica que es la ayuda que se entrega a las poblaciones étnicas en situación de desplazamiento, que no cuentan con los elementos necesarios de subsistencia mínima.

5. A partir de esta situación, se puede precisar que la comunidad indígena es víctima porque:

padecieron daños como consecuencia de violaciones graves de normas internacionales únicamente.


sobrellevaron daños como consecuencia de violaciones de normas internacionales de DDHH y derechos fundamentales y que guardan relación directa con el conflicto armado desde la violencia bipartidista.


sufrieron daños como consecuencia de violaciones de normas internacionales de DDHH, derechos fundamentales y colectivos, crímenes de lesa humanidad o infracciones al DIH desde 1.985 y que guarden relación con factores subyacentes y vinculados al conflicto armado.

6. Si el municipio no cuenta con los recursos financieros, para atender la situación de desplazamiento de esta comunidad étnica, usted

especifica que en un ejercicio de coordinación con las autoridades étnicas, se priorizaran las familias con mayor grado de vulnerabilidad para ser atendidas


precisa que bajo el principio de subsidiariedad, se apoyará el ejercicio de competencias desde la nación, entidades territoriales, para la atención de las familias afectadas.


señala que se debe de iniciar un proceso de gestión pública que garantice de manera paulatina pero creciente las medidas de atención a las familias afectadas